Muchas de las dolencias del cuerpo pueden solventarse con una buena alimentación. MediVaric seleccionó las frutas que te pueden ayudar a mejorar tu circulación, de acuerdo con el libro Frutoterapia de Albert Ronald Morales.
Primera edición 1997, Editorial: Ecoe Ediciones
1. Ahuyama: es un alimento de doble fin: fruta y verdura y es originaria de los países americanos subtropicales. “Los frutos se consumen cocidos, tanto en preparaciones saladas como dulces”, asegura Morales. Se pueden consumir en sopas, purés, cremas y tortas, entre otros.
Alivia enfermedades circulatorias. Ayuda a combatir el raquitismo, la desnutrición y la falta de peso. Mejora la visión por su contenido de vitamina A, y tiene propiedades cicatrizantes.
2. Catastona: ariginario de Catastona. “Rico en materias amiláceas. Es un tónico para el sistema venoso, problemas circulatorios, várices y hemorroides”, asegura la publicación.
3. Guama: fruta de algodón, con semillas y abundante pulpa. “Regula el sistema linfático. Diluye los trombos cuando hay troboflebitis”.
4. Lulo: la planta existe en Perú, Ecuador, Colombia y Centroamérica. Hay que tener cuidado con su consumo pues según advierte el libro es del grupo de frutas que contienen sustancias alérgicas. “Regula la hipertensión, diuretiza y limpia la sangre, mejora la arteriosclerosis y limpia el tejido sanguíneo”.
5. Pera: es recomendable que se coma sin piel ni semillas y madura, no descompuesta. Ayuda a que la sangre sea más pura u fluida. “Es muy recomendada en casos de estreñimiento crónico, enfermedades del hígado y de la vesícula biliar, artritis, reumatismo, enfermedades del corazón de las arterias y las venas”.
Sobre Albert Ronald Morales
Es de Bucaramanga, Colombia, y en su experiencia laboral ha querido relacionar su ejercicio por la salud y el bienestar de los seres humanos, según se reseña en su libro. Se ha inclinado por la sanación. “Descubrió en la frutas un magnífico potencial y su afán de conocimiento lo ha llevado a investigar profundamente, encontrando en ellas una alternativa de curación”, se reseña en la información de la publicación.
Autor: Natalia Cubillos Murcia
Comunicadora Social y Periodista de la Pontificia Universidad Javeriana
Magíster en Comercio Internacional de Prime Business School
¿Qué tal te pareció nuestro blog? Si te gusta compártelo y cuéntanos sobre qué otros temas te gustarían leer.
Sigue nuestra redes sociales para conocer todo lo que tenemos para ti:
Muy buena la información. Gracias; sigan compartiendo con nosotros.
Hola Blanca Nubia, generamos la información el el único objetivo de servirle al mayor numero de personas. Saludos de Medivaric.