¿Conoces los riesgos de la vida sedentaria? A pesar de creer que estamos en constante movimiento, vivimos estancados al frente de monitores de computador, sentados en sillas más de ocho horas al día y actividades en nuestro tiempo libre que no implican movimiento alguno. Uno de los factores comunes de la sociedad en la que vivimos es el sedentarismo y son muchos los riesgos que acarrea esta vida sedentaria. Padecer problemas de salud, obesidad, envejecimiento prematuro, músculos atrofiados y enfermedades coronarias son varias de las consecuencias de la quietud.
Las personas que no hacen ningún tipo de ejercicio, tienden a sentirse más cansadas o fatigadas y puede desencadenar problemas como el Síndrome de Fatiga Crónica o SFC. Los riesgos de la vida sedentaria también incluyen al sistema inmunológico, ya que puedes llegar a enfermarte con mayor facilidad.
El tipo de vida que vivimos en la actualidad, hace que las personas se dediquen a trabajar, estudiar y no tengan tiempo de ir a un gimnasio, un parque a caminar, trotar, o cualquier actividad que genere un esfuerzo físico en beneficio del cuerpo.
¿Y qué podemos hacer?
Teniendo en cuenta que las personas cuentan con poco tiempo para moverse y hacer ejercicio, podemos tomar nuestros días de descanso para practicar alguna actividad, ya sea al aire libre o en casa que nos haga sudar, mover las piernas y los brazos y estar activos (Te dejamos unos simples ejercicios en casa para mantenerse activo) y sobre todo, mejorar nuestra salud física y emocional en general. Mente sana en cuerpo sano.
Los médicos recomiendan hacer algún tipo de ejercicio, que nos mantenga bien físicamente. Muchas veces lo que hacemos es comer y comer y descuidamos nuestra imágen y al vernos al espejo, nuestro cuerpo empieza a avisarnos que algo no está bien. Una imágen propia deteriorada y descuidada, trae como consecuencia problemas depresivos, por esta razón es importante querer vernos bien.
Existen además prendas que nos ayudan en la semana, prendas que impulsan el retorno venoso, por ejemplo, para evitar problemas coronario, como trombos y problemas de várice en las piernas. Estas prendas son medias de compresión graduada, que ayudan al retorno venoso, cuando estamos sentados o incluso de pié todo el día. Incluso existen varias compañías que les hacen usar a sus colaboradores estas medias de compresión graduada, para evitar estos riesgos de la vida sedentaria y por ende, incapacidad de ellos, lo que disminuye la productividad en las empresas.
¿Cuales son los otros riesgos de la vida sendentaria?
Además de sufrir con posibles problemas coronarios, puedes sufrir de muchas más enfermedades cómo obesidad, diabetes o fibromialgia. para ello, puedes ayudarte con las antes mencionadas medias de compresión, que vienen en diferentes modelos y proporciones de compresión. Existen en baja compresión para descanso y prevención, en mediana compresión para corrección y prevención y en alta compresión para problemas mucho más avanzados.