En Latinoamérica una de cada dos personas en edad adulta padecen los molestos síntomas por las várice y arañitas vasculares, por esto es importante informarse sobre esta condición ya que es común.
La función de las venas es garantizar el adecuado retorno de la sangre al corazón, para esto las venas tienen unas válvulas que facilitan el flujo sanguíneo. Cuando las válvulas fallan y las venas no cumplen su función correctamente la sangre se estanca y las venas se debilitan y se hinchan esto provoca que las se dilaten y alarguen convirtiéndose en várices.
De acuerdo con la Dra. Estefanía Garret, Especialista en Flebología. Autora del libro “Várices Nunca Más”. La presencia de várices y arañitas vasculares es una afección que, en su generalidad, se hace presente en las mujeres. Aunque, un importante número de hombres también sufren esta condición.
El desarrollo de esta afección se ve principalmente favorecida por determinados factores hereditarios, obesidad y alteraciones hormonales siendo este último exclusivo en el caso de las mujeres.
Las várices se presentan en un alto porcentaje de la población
Pero no las toman en serio, además pocas personas relacionan su estilo de vida y las condiciones laborales con sus síntomas, como pesadez en las piernas, venas varicosas, dolor, cansancio, picor, hinchazón y sus complicaciones venosas que presentan mayores riesgos como (úlceras, flebitis, trombosis o embolia pulmonar).
La ocupación laboral influye en un 70 a 75% para provocar o empeorar la enfermedad venosa.
Existen muchas causas por las que puede estar padeciendo de várice.
Además de las principales causas ya mencionadas, una vida sedentaria, el hecho de que por razones laborales deba permanecer mucho tiempo de pie, sentada o expuesta a fuentes de calor, son situaciones que pueden contribuir a la aparición de las temidas várices.
Algunas de las profesiones en que se está más expuesto a sufrir insuficiencia venosa son:
Secretarias, conductores, debido a que están sentados por largos periodos de tiempo.
Profesionales de la salud, Docentes, Estilistas, chef, Impulsadores, personal de seguridad, personal de limpieza, ya que su labor requiere estar de pie largos periodos de tiempo
Almacenista, personal de fábricas, cocineros, personas que trabajan expuestos a temperatura alta esto provoca y agrava las venas dilatadas
¿Cómo prevenir y tratar?
Para prevenir su aparición existen varios factores que ayudan, el estilo de vida influye indiscutiblemente en su aparición. Hacer deporte, si estas laborando hacer pausas activas, hacerse los masajes que facilitan el retorno. Estos evitan el estacionamiento de la sangre en las piernas, mantenerlas en posición alta sobre la cintura, vigilar y el controlar los trastornos hormonales, una alimentación correcta, evitar la obesidad y el sedentarismo. Estas son las reglas esenciales de la prevención.
Los especialistas recomiendan que los pacientes con venas varices en sus piernas deben hacerse baños diarios con agua helada unos minutos en cada pierna y utilizar Medias de Compresión Graduada como protección y sostén.
Es beneficioso dormir con las piernas ligeramente elevadas, caminar descalzo y en puntillas o sobre los dedos unos minutos todos los días, también acostarse sobre la espalda y pedalear con las piernas elevadas.
Le invitamos a cuidar sus piernas, tratando o evitando las molestas y antiestéticas venas varices y arañitas, con nuestras Medias de Compresión Graduada Medivaric, enviamos a todas Colombia,en solo 24 horas está su pedido en la puerta de su casa y con la opción de domicilio gratis.