Darle vida a un nuevo ser humano es toda una labor que requiere amplia fortaleza y muchos conocimientos para cuidar bien del bebé en el embarazo, pero también como mujer, es vital cuidar de tu propia salud para estar lista a la hora de traerlo al mundo.
Quizá te interese: Tapabocas para niños en Bogotá
Aunque hay algunas mujeres que ya cuentan con experiencia, al estar a la espera de su segundo o tercer hijo, hay otras que a pesar de haber vivido ya la primera vez, nuevamente están atravesando por una etapa llena de cosas nuevas, cambios indescriptibles y momentos que nunca antes experimentaron.
Y por otro lado, están aquellas primerizas que están viviendo una experiencia única, descubriendo su maternidad, sintiendo emociones que no conocían, entendiendo su cuerpo y notando la fuerza de un amor que solo se experimenta al tener un bebé creciendo dentro de sí mismas.
Durante este proceso seguro has sentido una felicidad inigualable, pero quizá al mismo tiempo has tenido una preocupación incomparable al sentir dudas sobre los últimos días de embarazo, el momento del parto y los primeros días que compartirás con tu bebé.
Consejos para un embarazo saludable
No existe un manual exacto de cómo ser mamá. Tampoco hay una clave con la que todas las mujeres puedan dar a luz de la misma manera, ya que cada una es completamente distinta.
Por esa razón, el primer consejo es estar acompañada de un profesional médico que te guíe en todo el camino.
La atención prenatal regular ayuda tanto a las futuras madres como a los bebés, ya que en cada control el médico puede detectar y tratar cualquier problema que ocurra. Programa y asiste a todas tus citas prenatales.
En segundo lugar, pero en relación con la atención médica, es importante que sigas una alimentación balanceada recomendada por un experto en nutrición que analice las necesidades de tu proceso.
Mantén una dieta equilibrada con alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros.
Asimismo, para que tu cuerpo esté en la mejor disposición para el parto, realiza ejercicio moderado como caminar, nadar, hacer yoga prenatal o cualquier otra actividad física que te mantenga fuerte pero segura.
En ese sentido, es fundamental consultar con tu médico antes de comenzar cualquier nueva rutina de ejercicios sin exceder tus capacidades, pero tampoco quedándote en el sedentarismo.
Otra práctica que puedes considerar es la educación prenatal que son clases de preparación para el parto. Allí aprenderás técnicas de respiración, relajación y cuidado del recién nacido. Te harán sentir más preparada.
¿Cómo prepararse para el parto?
El siguiente tip puede parecer simple, pero llegado el momento será lo mejor que pudiste haber hecho para que tu pareja o tu familia sepan cómo ayudarte o tú misma tengas las ideas claras y sepas qué hacer sin desesperarte cuando llegué el día del parto.
Elabora un plan de parto que refleje tus preferencias y expectativas para el proceso de parto. Discútelo con tu profesional de la salud y mantén una mente abierta a cambios necesarios.
Además de hacer una maleta pequeña donde tengas listos los elementos esenciales para la estancia en el hospital, como ropa cómoda, artículos de aseo personal y objetos reconfortantes. Asegúrate de tener una lista de contactos importantes y todos los documentos necesarios para no sentir estrés cuando lo único que sientas sean las contracciones.
Siguiendo la misma línea, no vivas este proceso sola. En lo posible busca el apoyo de familiares, amigos o grupos de apoyo. El embarazo puede ser emocionalmente desafiante, por lo que compartir tus preocupaciones y alegrías con personas que estén dispuestas a escucharte o darte consejos puede ser reconfortante.
Por otro lado, el descanso adecuado es supremamente necesario. Asegúrate de descansar lo suficiente. La falta de éste puede afectar negativamente tu bienestar general, provocarte mayor estrés y perjudicar la salud del bebé.
¿Cómo cuidarse en el postparto?
La etapa postparto es igual de importante que el antes del parto, pues los cambios hormonales pueden ser absurdos y causarte mucho estrés, ansiedad y hasta depresión.
En ese sentido, infórmate sobre los cambios físicos y emocionales que pueden ocurrir después del parto y busca apoyo para entender cómo lidiar con ello. Estar preparada para el postparto puede ayudar a manejar mejor esta etapa y que puedas vivir en calma los primeros días de tu bebé.
Línea materna Copper Mom, te cuida mientras cuidas de tu bebé
Porque sabemos que ser mamá es un trabajo duro, el embarazo es un proceso de muchos cambios y la lactancia es una tarea retadora, en MediVaric diseñamos toda una línea para acompañarte durante estas primeras etapas de la maternidad. Todas nuestras prendas están pensadas para ayudarte a cargar tu pancita para que no lidies con todo el peso sola. Además, gracias al Hilado de Cobre también ayudamos a cuidar tu piel para que la aparición de estrías no sea un dolor de cabeza.
¿Qué tal te pareció nuestro blog? Si te gusta compártelo y cuéntanos sobre qué otros temas te gustaría leer.
Síguenos en nuestras redes sociales para conocer todo lo que tenemos para ti: