Tienda
Blog
Cuenta
Buscar
  • Medias de compresión
    • Medias de Compresión Baja 8-15 mmHg
    • Medias de Compresión Media 15-20 mmHg
    • Medias de Compresión Alta 20-30 mmHg
    • Compresión Antiembólicas
    • Compresión Deportivas
    • Para Diabéticos o Pie Sensible
    • Medias de Compresión Con Cremallera o Cierre
    • Compresión Con Hilado de Cobre
  • Fajas de Hilado de cobre
  • Línea Materna
    • Leggins Materno con Hilado de Cobre
    • Camiseta para Lactancia con Hilado de Cobre
    • Camisilla Tirantes Materna con Hilado de Cobre
    • Short Materno con Hilado de Cobre
  • Bioprotección
    • Máscara / Tapabocas Copper Mask Kids
    • Máscara / Tapabocas Copper Mask
    • Máscara / Tapabocas Flexible Soft Copper Mask
    • Bata Antifluido de 4 tecnologías Medivaric
    • Enterizo Antifluido
    • Alcohol Antiséptico y Jabón Antibacterial
  • Angel de la mujer
  • BODEGAZO -70% dto.

Contáctate con nosotros

  • Medivaric
  • /
  • Blog
  • /
  • ¿Qué es la trombosis venosa profunda?
enero 31, 2019enero 21, 2020 by Medivaric - 19 comments
¿Qué es la trombosis venosa profunda?

información completa

La trombosis venosa profunda es considerada un serio problema, una emergencia médica y debe tratarse de manera inmediata. En este artículo hablaremos sobre la definición de esta patología, sus causas y síntomas, tipos de trombosis venosa profunda, prevención y el respectivo manejo de urgencias para evitar complicaciones.

En la actualidad, y por los estilos de vida de Occidente, la trombosis venosa profunda se ha constituido como una enfermedad que va en aumento y que además cuenta con poca información creíble en medios masivos para su prevención. En vista de esto, nuestro objetivo es brindarte una guía completa y detallada sobre una enfermedad que afecta a muchas personas, más que todo las mayores, y cuyos riesgos incluso se encuentran en menor escala en adultos o jóvenes.

¿Qué es la enfermedad trombosis venosa profunda?

Llamada también TVP, la trombosis venosa profunda se define como la formación de un coágulo sanguíneo localizado en la vena femoral, la vena poplítea, o las venas de la pelvis. El coágulo o trombo, aunque se forma por lo general en las piernas, también puede presentarse en los brazos. Las personas que tienen una edad superior a los 50 años son más propensas a padecer la enfermedad, aunque puede aparecer a cualquier edad.

Causas y síntomas

Para comprender mejor la naturaleza de esta enfermedad, es necesario conocer tanto sus causas como sus síntomas. Saber su etiología y sintomatología representa uno de los desafíos para aquellos que buscan información, pues no todo lo que se dice o manifiesta de esta enfermedad suele corresponderse a estudios clínicos serios. Veamos:

Causas

  • Reducción del flujo sanguíneo, deterioro en las paredes de los vasos sanguíneos e hipercoagulobilidad.
  • Traumas físicos, accidentes cerebrovasculares, síndrome nefrótico, insuficiencia cardiaca.
  • Venas comprimidas, cáncer, inflamaciones e infecciones crónicas.
  • El TPV puede ser causado también por cirugías, inmovilización permanente, y hospitalización.
  • El tabaquismo, estar mucho tiempo sentado, la obesidad y algunos fármacos pueden también conducir a la enfermedad.

Síntomas

  • Es importante aclarar que la TVP puede ser asintomática en algunos casos.
  • Cuando presenta síntomas, estos aparecen con inflamación en la pierna o extremidad dónde se encuentra alojado el coágulo.
  • Dolor en la zona afectada, sensación de alta temperatura y enrojecimiento o manchas.

Qué es una TVP en la pierna

Entre los tipos más frecuentes de TVP está la trombosis venosa profunda en las piernas. Las venas principales de las piernas son: la ilíaca externa, la femoral profunda, la safena interna, que corresponden a la zona proximal de la pierna (por encima de la rodilla), y las venas poplítea, tibial anterior y tibial posterior, que pertenecen a la zona distal (por debajo de la rodilla.

Categoria de MEdias para Pie Diabetico o Pie sensible
Medias para Diabético

Normalmente la trombosis venosa profunda tiene su aparición tanto en la zona proximal como distal, con un coágulo que se forma sobre todo en la vena femoral profunda o poplítea. Cuando aparecen los síntomas, el diagnóstico debe darse mediante un examen de sangre tipo Dímero-D y un ultrasonido Doppler en el sistema venoso afectado.

¿Qué es una TVP súbita?

Si el coágulo no se trata a la brevedad posible, el paciente corre el riesgo de sufrir severas complicaciones y padecer una trombosis profunda súbita que degenera en embolia pulmonar, potencialmente mortal, y que se genera cuando fragmentos del coágulo o trombo se desprenden de la vena y se trasladan a los pulmones a través del torrente sanguíneo.

Categoria de compresion baja
COMPRESIÓN BAJA 8-15 mmHg
Categoria de MEdias mediana compresion
Compresión Media 15-20 mmHg
Categoria de compresion alta
Compresión Alta 20-30 mmHg

Una vez allí, en las arterias pulmonares, los pulmones no consiguen oxigenar la sangre y conduce al corazón a sobrecargarse. La embolia pulmonar aparece como insuficiencia respiratoria. En ocasiones produce la muerte, de acuerdo a las condiciones físicas y el contexto de atención médica del paciente.

¿Qué es bueno para esta enfermedad?:

Conociendo las causas, los síntomas y los factores de riesgo que pueden ocasionar un trombo en las venas profundas, es importante tomar en consideración las siguientes recomendaciones para prevenirla:

  • Administrarse rutinas frecuentes de ejercicios para mejorar la circulación.
  • Consuma alimentos ricos en fibra y mantenga una dieta balanceada sin grasas saturadas. También reduzca el consumo de sodio o sal común.
  • Al alimentarse adecuadamente y realizar ejercicios con frecuencia, usted controlará su peso y por tanto eliminará un factor de riesgo de la TVP.
  • En caso de que sienta hinchazón en las piernas, busque una posición de inmediato que le permita levantar las piernas por varios minutos.
  • Procure mover las piernas, pies o caminar un poco en caso de que tenga la obligación de estar sentado por largos periodos de tiempo.
  • Otro factor de riesgo es la hospitalización e inmovilización del cuerpo por grandes lapsos de tiempo. Aquí es importante que el médico indique anticoagulantes. No se automedique.
  • Evite el tabaquismo, el exceso de alcohol y numerosos periodos de insomnio.
  • En caso de presentar algún síntoma de trombosis venosa profunda, acuda al médico de inmediato para un diagnóstico precoz y su debido tratamiento.
  • Informe a su médico en sus visitas ordinarias en caso de que usted sea proclive a esta enfermedad.
  • Usar medias de compresión para tratar la enfermedad

Te recomendamos estas Medias de Compresión Graduada

Medias de Compresión Mediana

Medias de Compresión Mediana – Calcetín 15-20mmHg

$54.900 Ver productos
Medias de compresión mediana 15-20 mmHg Rodilla con diseño rombos para caballero control varices dolor piernas circulación azul

Medias de Compresión Mediana – Calcetín Unisex Diseño Rombos Compresión Mediana 15-20mmHg

$57.900 Ver productos
Medias de Compresión Baja

Medias de Compresión Mediana – Cadera Dedos Libres Transparente 15-20mmHg

$112.900 Ver productos
Ver más

Manejo urgencias

La trombosis venosa profunda tiene múltiples tratamientos. Lo ideal es que el paciente, sea porque se considere vulnerable a padecer esta enfermedad o porque presenta síntomas repentinos como dolor en las piernas, hinchazón y enrojecimiento, o incluso embolias pulmonares, acuda inmediatamente al hospital para su debido manejo de urgencias.

En este caso, es importante para el cuerpo médico generar un diagnóstico preciso y una historia clínica detallada para determinar la etiología y los factores de riesgo. El médico debe realizar las siguientes pruebas según sea el caso: Índice de Wells, Dímero-D, ecografía venosa, Angio-TC, RMN para embarazadas. También se estilan: análisis de sangre, flebografía, y tomografía computarizada.

Categoria de Medias de compresion deportiva
Compresión Deportiva
Categoria de medias antiembolicas
Medias Antiembólicas

Mientras mayor sean los datos clínicos recogidos en la fase de diagnóstico, mejor se administrará el tratamiento y por tanto el paciente se sobrepondrá al padecimiento. Aquí la pericia del médico especialista determinará el tipo de TVP, su localización, los riesgos de embolia pulmonar y la vulnerabilidad del paciente para desarrollar nuevos coágulos.

El tratamiento, según sea la gravedad, requiere parcial o totalmente de estos procedimientos: hospitalización, anticoagulación, trombolisis, medias de compresión o filtro de la vena cava inferior. En todo caso, si no existen complicaciones, la TVP es una de las causas de muerte que más se pueden evitar en el mundo. Sus tratamientos son eficaces y seguros.

Conclusión

Los estilos de vida occidentales, tanto por el tipo de trabajo, formas de transportarnos o la tendencia a estar frente a un computador por largos periodos de tiempo, representan un factor de riesgo en personas sedentarias y poco activas. La trombosis venosa profunda, como cualquier tipo de trombosis, se puede prevenir pero jamás automedicarse. Una medicina preventiva, así como un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno y permanente pueden disminuir los riesgos y el padecimiento. En esta ruta, sin duda, la enfermedad es controlable.

 

Podrían interesarte estas Medias de Compresión Graduada

Medias de Compresión Mediana

Medias de Compresión Baja – Calcetín 8-15mmHg

$38.500 Ver producto

Medias de Compresión Baja – Calcetín Miracle Socks con Hilado de Cobre

$53.900 Ver producto
Medias de Compresión Baja

Medias de Compresión Baja – Cadera Dedos Libres Transparente 8-15 mmHg

$47.500 Ver producto
Ver más

Te puede Interesar:

Síntomas y grados de la enfermedad Insuficienca Venosa Crónica
Síntomas y grados de la enfermedad Insuficiencia Venosa Crónica (IVC)
Cuidado de las várices
No cuidarse las várices, puede terminar en una trombosis
Varices una enfermedad silenciosa
Várices, una enfermedad silenciosa
Varices una enfermedad que nos afectan a todos
VARICES ENFERMEDAD QUE AFECTA A TODOS

Navegación de entradas

¿ Quieres tener piernas que impacten ?
¿Qué son los trombos?

Comentarios

  1. Freddy dice:
    febrero 1, 2019 a las 10:22 am

    Muy buen artículo, se ve que conocen muy bien el tema.

    Responder
    1. Carlos Alberto Arias dice:
      febrero 4, 2019 a las 12:49 pm

      Gracias Señor Freddy en lo que le podamos servir en Medivaric.com.co estaremos atentos a orientarlo. Saludos

      Responder
  2. Teresa patiño dice:
    febrero 17, 2019 a las 10:30 pm

    Me gustaría saber si venden las medias hasta la ingle , por q fui operada de una vena y me medicaron las medias de media presión 15 – 20 pantalón y es muy difícil de poner por lo apretadas y no hay forma de enrollarlas para mayor facilidad de ponerlas , es mas fácil la rodillera , así quisiera unas a la ingle para ponerlas con liguero , gracias

    Responder
    1. Carlos Alberto Arias dice:
      febrero 19, 2019 a las 3:35 pm

      Hola si las vendemos, son las Medias al Muslo y las encontraras en este enlace: http://medivaric.com.co/producto/media-muslo-punta-cerrada-15-20mmhg/ Saludos gracias por escribirnos

      Responder
  3. Nelcy milena garcia dice:
    febrero 19, 2019 a las 11:25 am

    Gracias por la imformacion, muy interesante pues sufro de vena varice y mi madre murio de una embolea pulmonar a causa de esto

    Responder
    1. Carlos Alberto Arias dice:
      febrero 19, 2019 a las 3:37 pm

      Hola Nelcy, lamentamos la muerte de tu madre. Si sufres de vena varice, nos gustaría saber si estas usando Medias de Compresión. Saludos

      Responder
  4. Elizabeth Chavez dice:
    marzo 22, 2019 a las 12:19 pm

    Como hago para saber cual es la compresion exacta que necedita mis piernas

    Responder
    1. Carlos Alberto Arias dice:
      marzo 26, 2019 a las 9:25 am

      Hola Elizabeth, nuestra mejor recomendación es que la solicites a un medico. Con la valoración del medico podemos saber la compresión graduada que necesitas y poder ofrecerte las medias de compresión que tu necesites.

      Responder
  5. Constanza Trujillo dice:
    junio 10, 2019 a las 7:40 am

    Buenos días DR .Mi pregunta es que es DVT tengo esa duda .Muchas gracias por la información .

    Responder
    1. Carlos Alberto Arias dice:
      junio 10, 2019 a las 8:51 am

      Hola buenos dias, DVT es la sigla en ingles de Trombosis Venosa Profunda. (Deep Veins Thrombosis)

      Responder
  6. Constanza Trujillo dice:
    junio 10, 2019 a las 7:40 am

    Buenos días DR .Mi pregunta es que es DVT tengo esa duda .Muchas gracias por la información .

    Responder
    1. Carlos Alberto Arias dice:
      junio 10, 2019 a las 8:51 am

      Hola buenos dias, DVT es la sigla en ingles de Trombosis Venosa Profunda. (Deep Veins Thrombosis)

      Responder
  7. Lucia ramos dice:
    octubre 11, 2019 a las 7:54 am

    Hola ! Mi médico me recomendó utilizar medias pantalón de compresión …. pero como puedo saber que grado de compresión puedo utilizar ? Estoy interesada en adquirirlas .

    Responder
    1. Carlos Alberto Arias dice:
      octubre 14, 2019 a las 3:16 pm

      Es muy importante que validez esa información con tu médico para que estes completamente segura de cual es la compresión que necesitas. Saludos y te invitamos a visitar nuestra página web, http://www.medivaric.com.co

      Responder
  8. Lucia ramos dice:
    octubre 11, 2019 a las 7:54 am

    Hola ! Mi médico me recomendó utilizar medias pantalón de compresión …. pero como puedo saber que grado de compresión puedo utilizar ? Estoy interesada en adquirirlas .

    Responder
    1. Carlos Alberto Arias dice:
      octubre 14, 2019 a las 3:16 pm

      Es muy importante que validez esa información con tu médico para que estes completamente segura de cual es la compresión que necesitas. Saludos y te invitamos a visitar nuestra página web, http://www.medivaric.com.co

      Responder
  9. Carlos Alberto dice:
    octubre 29, 2019 a las 4:30 pm

    Hola que media me recomiendan para un caso de flebitis crónica?

    Responder
    1. Carlos Alberto Arias dice:
      octubre 29, 2019 a las 4:33 pm

      hola te recomendamos visitar a tu médico, para que te brinde información detallada de tu estado actual y que te recomiende que medias utilizar.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías de productos

  • Quiénes somos
  • Como hacer una compra
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Cambios y devoluciones
  • Catálogos de productos
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
  • Mi cuenta
  • Mis compras
  • Nuestros distribuidores
  • Contáctenos
  • +57 318 675 8664
  • +57 1 430 3030
  • +57 318 675 8664
  • contacto@medivaric.com.co
  • www.medivaric.com.co
Síguenos
Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información actualizada

Ⓒ 2019 MEDIVARIC - Copyright, Prohibida su reproducción parcial o total

Diseño de software y diseño web 360 pmi